Blog

La reinvención de los medios de comunicación ante el Covid-19

Con la propagación de la pandemia en más de 30 países y regiones del mundo en la que todos los sectores de la economía se han visto afectados, los medios de comunicación también han tenido que acelerar el paso hacia lo que algunas empresas ya han venido trabajando hace algún tiempo, su inmersión en la transformación digital y en la convergencia mediática. 

Para nadie es un secreto que con la llegada de la Internet, la intensificación del uso de las redes sociales en la última década ha ocupado un lugar importante para la consolidación de noticias en tiempo real y casi al instante, entrando en competencia directa con la difusión en medios tradicionales a la que usualmente estábamos acostumbrados. Lo anterior, ha propiciado un cambio acelerado en la manera de informar, interactuar y acceder a la información.

Ahora, gracias a esta pandemia, los medios volvieron a ocupar un índice importante de relevancia entre los usuarios para hacer seguimiento a los acontecimientos diarios. Así lo demuestran las cifras de Comcoscore: “Durante el mes de marzo de 2020, los sitios de noticias e información tuvieron un incremento de vistas en un promedio de 37%.”

Por supuesto, los periodistas también se han esforzado por traer contenido inmediato, trabajan día a día para brindar las mejores primicias de fuentes oficiales y se han dado cuenta de que requieren focalizar sus esfuerzos en los recursos virtuales debido a su amplia cobertura y lecturabilidad, pero también por la facilidad de acceso que ofrece.

Es verdad que todo esto se ha logrado satisfactoriamente, pero no podemos ignorar la labor maratónica que están desempeñando los equipos de redacción en los diferentes medios de comunicación para lograr coordinarse, a pesar de tener sus instalaciones vacías y a los periodistas y técnicos desde casa. Sin embargo, se ha cumplido con ofrecer información veraz a través de un trabajo responsable y comprometido al servicio de la sociedad.

Lo cierto, es que obtener una buena cobertura mediática de una pandemia y crisis sanitaria es un reto, sobre todo en medio de la presión informativa que estamos viviendo, las fake news y la demanda de los usuarios que cada día son más exigentes respecto a la calidad de la información. Aun así, la tarea de mantenernos informados está en las manos de los editores, directores y periodistas, quienes reciben instrucciones a través de chats, comparten documentos en escritorios virtuales y realizan entrevistas vía Skype.

Hemos evidenciado que, la mayoría de los medios del país, tanto locales como regionales, destinan gran parte de su equipo a la cobertura de la emergencia sanitaria, lo que ha puesto sobre la mesa el factor de riesgo de contagio. Los periodistas siempre deben estar en el lugar de la noticia y aunque se logra mitigar el impacto con el trabajo en casa, sigue habiendo una gran parte del músculo periodístico que se expone.

Es importante destacar, que ante esta situación los medios de comunicación han sabido entender las dinámicas para satisfacer las necesidades de sus públicos y han recurrido a formatos digitales para empoderar su negocio. Es así, como ahora vemos la alta demanda de eventos virtuales, webinars, lives, entre otros, que nos ofrecen información más detallada en la que la televisión y la prensa empiezan a congeniar para lograr productos en los que hay mayor participación de los usuarios y la facilidad en el acceso a expertos.

De acuerdo a un estudio realizado por Cintel, la actividad que más realizan los colombianos en la web es el uso de las redes sociales, con una participación del 88%. Las métricas que hoy en día permiten evidenciar el avance de los medios están dadas por la lecturabilidad en un sitio web o cantidad de impresiones de un periódico, mientras las redes sociales han dado un paso en firme frente a la credibilidad que tienen las noticias, las personas, los medios y su interacción con los públicos.

Si te interesó este artículo recuerda visitar nuestra página web http://www.novvacomunicaciones.com/ y seguirnos en redes @novvacomm donde podrás encontrar contenidos especiales para ti. ¡Te esperamos!

 

Boton

COPYRIGHT© 2023 Novva Comunicaciones SAS. Todos los derechos reservados.