-
Según comunicado emitido por la DIAN, a finales de diciembre de 2019 más de 150.000 empresas en Colombia deben implementar el proceso de facturación electrónica.
-
La firma digital es el elemento que garantiza la integridad, autenticidad y no repudio de la factura electrónica.
-
ANDES SCD ha contribuido al 15% de procesos de transformación digital de empresas del sector financiero y gobierno en Colombia.
Actualmente, las empresas de todos los sectores de la economía están comenzando a implementar procesos de transformación digital, con el fin de adaptarse a las nuevas tendencias del entorno digital, contribuir a la sostenibilidad empresarial y facilitar procesos internos en las compañías.
Algunos de estos procesos se relacionan con: la migración de servicios a la nube, digitalización de documentos, obtención de servidores más seguros, migración a correos electrónicos certificados y la utilización de firmas digitales certificadas para una mejor trazabilidad y seguimiento, entre otros. Algunos de estos se han vuelto obligatorios como: la facturación electrónica.
La masificación de la facturación electrónica es un proceso imperativo en el que están inmersos las empresas de todos los sectores de la economía, con el fin de eliminar el riesgo de pérdida de documentos físicos, protección del medio ambiente y tener la posibilidad de realizar su consulta en línea. En la facturación electrónica, es fundamental la firma digital como elemento que garantiza la integridad, autenticidad y no repudio de la factura electrónica.
La firma digital es una tecnología que permite integrar la identidad del firmante con el documento electrónico, acreditando que este asume como propia la información que está firmando. Adicional a eso, tiene la misma validez que la firma manuscrita, según lo estipula la ley 527 de 1999. Se diferencia de la firma electrónica, ya que ésta no tiene validez jurídica.
Según comunicado emitido por la DIAN, a finales de diciembre de 2019 más de 150.000 empresas en Colombia deben implementar la factura electrónica. Con base en el código de actividad, las principales seccionales están en las ciudades: Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. Por su parte, Cartagena es una de las ciudades con más de 3.000 contribuyentes que deben empezar a facturar de forma digital a partir este año.
“Hemos contribuido en un 15% al proceso de migración a la cultura digital e iniciación de procesos de transformación digital de empresas del sector financiero y gobierno en el país, a través emisión de certificados de firma digital. Como garantes de seguridad, buscamos ofrecer soluciones con validez jurídica y evitando suplantaciones o posibles fraudes”, asegura Adriana Monroy, gerente general de Andes SCD, única entidad de certificación abierta acreditada por ONAC, que emite certificados para facturación electrónica en el país.
Todas las empresas del país están inmersas en el proceso de transformación digital debido a nuevas tendencias del mercado y de la implementación obligatoria de la facturación electrónica. Es por esto, importante contar con la certificación de la firma digital, para así mismo cumplir con la normatividad vigente.
Acerca ANDES SCD S.A
ANDES SCD S.A es una empresa colombiana con más de 10 años en el mercado. Es la autoridad de Certificación Digital Abierta autorizada en Colombia, que provee servicios de certificación digital y soluciones integrales, garantizando validez jurídica, seguridad, integridad y no repudio.
A través de soluciones innovadoras en tecnología de la información, la compañía ha beneficiado a más de 20.000 empresas en los sectores: gobierno, banca, salud, educación, turismo, hotelería y financiero.
