Hoy en día, la tecnología ha permitido un crecimiento ilimitado en las compañías y su uso ha dejado de ser un lujo o privilegio para convertirse en un elemento fundamental para el buen funcionamiento de los procesos y gestión en los equipos de trabajo. Potenciar el poder de esta herramienta en la nube ha mejorado las comunicaciones de las empresas con respecto al uso de los teléfonos tradicionales que se utilizaban antiguamente, y es que ahora las organizaciones se han sumado a la tendencia de la telefonía IP.
Aunque en realidad no es una tendencia, pues esta tecnología ha estado en el mercado desde los 90´s pero hasta hace poco se ha expandido y generalizado, esto se debe principalmente, a la mejora y estandarización de los sistemas de control de la calidad de la voz y a la universalización del servicio Internet que facilita los accesos desde y hasta cualquier lugar del mundo.
Poco a poco los empresarios se han dado cuenta que este método, que permite enviar voz a través de paquetes de datos sobre una dirección IP, por ejemplo, los mensajes de voz por e-mail, el acceso a una recepcionista virtual personalizada y llamadas a través del sistema Find Me – Follow Me, que garantiza la recepción de llamadas en cualquier locación, al final se traduce en reducción de costos y mejoramientos de procesos de gestión.
Dadas las características de esta tecnología y debido a la confiabilidad de los servicios en la nube, las compañías en todo el mundo y Latinoamérica han volcado sus esfuerzos y servicios hacía esta solución. Sin embargo, Colombia está liderando el mercado de la tecnología en la nube en la región y es uno de los países más dinámicos y más fuertes con el 30% de las empresas migrando a la telefonía IP. Las organizaciones en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla cada vez se están apoyando más en herramientas que faciliten la productividad de sus colaboradores para fortalecer su economía y la calidad de sus servicios.
No es para menos, considerando todos los beneficios que proporciona el uso de estas herramientas para el trabajo, sea cual sea el sector de desempeño, financiero, textil, educación, Oil&Gas, alimentos, energía, consultoras, importadores, belleza y cosmética.
Para el desarrollo de tareas laborales desde el hogar o el home office, la telefonía IP se ha convertido en un recurso de gran utilidad, sobre todo para cargos que realizan desplazamientos en locaciones de difícil acceso y viajes internacionales frecuentes
Adicional a eso, la gestión inteligente de la administración de llamadas ha permitido el análisis de la información y la optimización de los procesos de gestión dentro de las organizaciones, por ejemplo, saber cuándo su empresa recibe más llamadas, qué vendedor marca la mayor cantidad de visitas y rastrear la cola de llamadas, entre otros, que está configurado en la nube.
Actualmente, solo se requiere una computadora y un enlace a Internet para implementar procesos de transformación digital en las compañías, lo que se traduce en la simplificación de la infraestructura de comunicaciones en la empresa, la integración de las diferentes sedes y trabajadores móviles de la organización en un sistema unificado de telefonía.
No es un secreto que, para los empresarios y tomadores de decisión en los negocios, siempre va a existir una inclinación por este tipo de soluciones novedosas y que están a la vanguardia para brindar una mejor calidad del servicio, facilitar el trabajo de los colaboradores y permite la eficiencia y la optimización de los recursos físicos y económicos de la compañía.
Por: Fabio Szuldiner,
Gerente de ventas de Net2Phone para Colombia.
