Debido a las tendencias tecnológicas y la complejidad de los círculos organizacionales, es necesario anticiparse a los desafios planteados por los nuevos entornos de comunicación dentro de las organizaciones. Si usted está en el área de comunicaciones sabe que existen múltiples factores que intervienen en la planificación estratégica del futuro de la compañía, y lo más importante, el comunicador estratégico debe estar en el área de toma de decisiones.
Construir relacionamientos de valor y lazos de confianza con sus stakeholders, ¿le suena familiar? En definitiva es la base para lograr intercambios significativos entre todos los públicos a nivel interno y externo de la compañía.
Sin embargo, para el comunicador estratégico siempre será necesario ir más allá, escudriñar en todos los escenarios posibles, plantear nuevos mecanismos de acción, estructurar modelos disruptivos que fortalezcan las capacidades de su equipo de trabajo (aún en los momentos de crisis). Todo esto se logra a través del pensamiento prospectivo, es posible que usted tenga en cuenta esta buena práctica en su labor diaria y no lo sepa, como puede ser que ahora empiece a encontrarle un verdadero valor.
Para explicarlo de una forma más práctica la dinámica es la siguiente: usted debe visualizar el futuro deseado y el futuro probable, ésta a veces puede ser una tarea muy compleja pero de eso se trata. Basado en todos los acontecimientos pasados y presentes usted puede hacer una proyección de lo que espera, ese es el futuro probable. Sin embargo, el propósito real de la prospectiva usada estratégicamente está en la capacidad de influir sobre esoa hechos y hacer que las cosas sucedan para que su futuro sea el deseado.
Ahora todo tiene más sentido, ¿no es cierto? Para algunos miembros de las compañías, la comunicación es una estrategia que se desarrolla para momentos puntuales, por ejemplo, cuando se lanza un producto, se quiere patrocinar un evento, dar a conocer un anuncio importante o en casos de crisis. En cambio, la comunicación estrátegica debe ser vista y valorada desde todos sus campos de acción y debe ser transversal en todos los entornos que giran alrededor de las organizaciones, es allí donde se posicionan las percepciones positivas, se crean lazos y se impactan audiencias que proporcionan ventajas competitivas En el largo plazo.
Para obtener una perspectiva global de los publicos internos dentro de las compañías y su proyección en los públicos externos es necesario hacer un monitoreo constante de los entornos que allí convergen, ésta es información de calidad que le permitirá tomar decisiones más acertadas, al igual que distinguir perfiles entre los empleados:
Pasivo, el que se somete a los cambios.
Reactivo, el que actúa sobre la marcha para mitigar el impacto.
Pre activo, el que prevé lo que viene y se prepara para ello.
Pro activo, se encarga de provocar los cambios que quiere. Lo hace posible.
Tenga en cuenta que no importa su profesión todo buen estratega es comunicador por naturaleza. El pensamiento prospectivo es la mejor herramienta para anticiparse a los desafíos de los nuevos entornos de comunicación, actuar de forma asertiva en momentos de crisis, plantear acciones disruptivas y fortalecer el relacionamiento de los diferentes grupos de interés de una compañía.
