Blog

¿Cómo perder el miedo a hablar en público?

Hablar en público es una actividad que para muchos puede ser intimidante pero es vital desde el ámbito académico hasta el plano profesional. Durante la construcción de la vida laboral debe realizar exposiciones periódicamente, bien sea para presentar un informe, estrategia o incluso su propia idea de negocio. Desafortunadamente, muchas presentaciones han quedado en el olvido debido a los nervios o la falta de fluidez de los oradores.

Sin embargo, a diferencia de lo que se piensa, hablar en público no es otra cosa más que conversar, y eso es algo que hacemos en nuestro día a día. El miedo puede desaparecer fácilmente una vez tenga este punto claro. Además es importante actuar con seguridad y esto solo nos lo va a dar una buena preparación del tema. Si tiene un completo panorama del contenido que va a hablar, lo ha estudiado y conoce al respecto, tiene toda la posibilidad de tener una oratoria completamente asertiva.

Hay ciertos puntos a considerar que pueden ayudarle a ser un mejor orador y tener excelentes presentaciones dentro de su negocio o emprendimiento, los cuales son los siguientes:

  1. Busca referencias. Ayuda mucho investigar qué y cómo lo hacen los demás, por ejemplo, ver charlas TED y analizar cómo caminan, hacía dónde están mirando los oradores, cómo es su lenguaje corporal, etc., esto le ayudará a reconocer hábitos que le permitirán manejar esas manías y dará la impresión de seguridad y confianza.

  2. Practicar. Bien sea a un público reducido o a una gran audiencia, es necesario practicar para perder el miedo. Hay personas que practican con alguien de confianza como un amigo o familiar o también frente a un espejo, lo importante es descubrir cómo se siente más cómodo; de esta manera reconocerá que puntos debe mejorar antes de realizar su presentación y a la hora de realizarla será mucho menos intimidante.

  3. Plan B. Tener un plan B le permitirá estar mucho más confiado frente a temas técnicos o frente a su propia presentación. Por ejemplo, tenga un plan alterno si no hay internet para visualizar su presentación o si el computador no lee su dispositivo de almacenamiento, qué otros instrumentos puede utilizar. Por otro lado, si durante la práctica hay ciertos puntos más difíciles de recordar que otros, haga una historia que le permita seguir un orden dentro de su presentación.

  4. Lo importante es la sencillez. En el momento de hacer su oratoria es necesario tener en cuenta no caer en el error de usar palabras rebuscadas o intentar parecer algo que no es, entre más sencillo y conciso sea el mensaje, mejor atención va a tener su audiencia.

  5. Apropiese de la situación. Desde el momento que se inicia una presentación debe apropiarse del lugar y la audiencia, si no lo escuchan espere a que todos presten la atención necesaria. Así mismo, si hay un momento en el que olvida el orden de exposición, no se excuse o diga “Lo siento, me perdí”, tome aire, verifique su material y continúe.

  6. Tenga un buen material de apoyo pero no lea. El mayor error a la hora de hacer el material de apoyo es llenarlo de texto o de todo el discurso que usted mismo va a decir. Lo mejor es usar imágenes, videos, infografías, etc., que le permitan darle un apoyo visual para su audiencia y para usted en caso de olvidar algo. No hay porqué revisar continuamente su presentación, lo mejor que puede hacer es llevar una o dos notas con bulletpoints, ideas o incluso palabras clave que contengan lo más importante de su exposición.

  7. Una persona a la vez. Un consejo bastante útil a la hora de realizar una presentación para perderle el miedo al público es hablarle a una persona al tiempo. Se puede escoger tres personas ubicadas separadamente y alternar su mirada entre ellos, de esta forma usted le estará hablando a todo el espacio donde se encuentre su audiencia pero solo le prestará atención a esas personas, lo cual le permitirá sentirse más confiado y más seguro.

  8. Brevedad. Según estudios mencionados en el artículo The «Change-Up» in Lectures, publicado por los profesores Joan Middendorf y Alan Kalish de la Universidad de Indiana, las personas mantienen la atención a una conferencia o presentación durante no más de 15 a 20 minutos, por lo cual es totalmente necesario dejar los discursos demasiado largos y complejos.

Siguiendo estos consejos su oratoria será mucho más fluida y creíble. No malentienda profesionalismo con complejidad. Es importante mantener la calma, respirar adecuadamente, parar cuando sea necesario, tomar aire y continuar. De este modo, sus presentaciones van a mejorar por completo y con el tiempo, el miedo a realizarlas desaparecerá.

 

Boton

COPYRIGHT© 2023 Novva Comunicaciones SAS. Todos los derechos reservados.