Siempre nos han dicho que “la primera impresión es la que cuenta”, y la realidad es que es muy cierta esta afirmación, el primer acercamiento tiene un impacto importante para construir a largo plazo la reputación de una figura pública, compañía, producto o evento empresarial. Es un activo intangible que debemos cuidar y alimentar en el corto, mediano y largo plazo.
La reputación es uno de los grandes desafíos de las áreas de comunicación estratégica y Relaciones Públicas de cualquier compañía,ya sea de productos, servicios o consumo, que se refiere a la percepción que tienen los grupos de interes o stakeholders de la organización en su aspecto operacional, sus acciones en RSE, sus prácticas laborales y acciones que genera frente a la opinión pública. Es a través de esta “opinión” de los usuarios que se evidencia el grado de aceptación, aprobación, apoyo y validación de la actividad de la organización y todo lo que representa. Obtiene un valor que va mucho más allá de algo simbólico.
La reputación, se puede definir entonces como la percepción que los stakeholders tienen acerca de una empresa o marca. Está estrechamente vinculada a la conducta de las organizaciones y de las personas que la integran. Es decir, se basa en la ética, los valores y principios que practica o profesa la organización, que con el producto que brinda. La compañía siempre debe monitorear si la esencia de la compañía está siendo percibida por sus grupos de interés y si su opinión está relacionada con lo que la empresa quiere comunicar.
Sin duda alguna todas las empresas, independientemente del área de influencia, están cada vez más expuestas y sus movimientos a la vista de todos, debido al acceso y gran impacto de las redes sociales, las comunidades o foros online. Nada se queda por fuera de la sombra que proyecta Internet. Es por esta razón que las empresas en general cuidan su imagen a través de un perfil visual.
Después de entender el significado y el impacto de la reputación de una compañía, queremos brindarles cinco recomendaciones para mejorar su reputación día a día:
-
Transparencia con los clientes: Aprovechando las herramientas y facilidad de acceso que nos proporcionan las redes sociales, es indispensable que la comunicación de las compañías sea contundente y honesta. No intente engañar a sus clientes sino escúchelos y entienda sus necesidades, ya sea un cliente nuevo o si es alguien que quiere presentar una queja. Su respuesta siempre debe ser empática, respetuosa y en un tiempo prudente, bajo las políticas de comunicación de la compañía.
-
Establezca sus objetivos: Identifique sus proyecciones y el impacto que quiere lograr frente a su público objetivo. ¿Cuál es la imagen qué quiere proyectar?, ¿cómo quiere que lo vean?, ¿qué valores son los que debe trabajar?, ¿cómo esta entrenando a sus colaboradores para transmitir sus valores corporativos a través de ellos?
-
Tenga en cuenta a sus colaboradores: Recuerde que el primer validador de su negocio y su manera de hacer las cosas es representado y evaluado de manera contundente por sus trabajadores. A través de voz a voz, ellos generan una imagen y una reputación de la organización y el buen desarrollo de los principios y valores corporativos, por esto, es importante mantener una buena comunicación y buenas prácticas, asumir sus responsabilidades como compañía y cumplir con sus obligaciones.
-
Trabaje su imagen a través de relaciones públicas: Tener un equipo multidisciplinario que pueda apoyar la difusión y el posicionamiento de los mensajes clave que quiere transmitir es indispensable para fortalecer su imagen y la manera en qué lo están percibiendo. Así mismo, tendrá un mayor valor para las comunidades, lograr entender y ver los proyectos sociales y la contribución económica del negocio para el país y la generación de empleos, entre otros.
-
Establecer un plan de crisis: Sin duda alguna, ninguna empresa esta exenta de tener momentos desafiantes, es por esta razón que la organización tiene que estar en la capacidad de prever los riesgos reputacionales alrededor de su negocio, esto con el fin de actuar a tiempo y establecer protocolos que le permitan tener una guía para afrontar con diligencia y eficiencia una situación que afecte su buena imagen.
Si te interesó este artículo recuerda visitar nuestra página web http://www.novvacomunicaciones.com/ y seguirnos en redes @novvacomm donde podrás encontrar contenidos especiales para ti. ¡Te esperamos!
