Blog

Comunicación experiencial, factor diferencial

En medio de la saturación publicitaria y la cantidad de contenido diario que llega a los usuarios, el mercado se hace más competitivo y cada día es más difícil sobresalir. Entonces, ¿cómo hacer para que tu producto o servicio tenga más valor?, ¿cómo hacer para agregar el valor a la marca? La respuesta es: ¡comunicación experiencial!

El ser humano tiene la necesidad básica de sentirse valorado y la comunicación resulta ser una herramienta ideal para tal objetivo, se trata de una cuestión de intercambio, a diferencia de lo que muchos definen como el vínculo de una mera “acción – reacción”. Es la base en la que se construyen grandes redes y donde alguno de los involucrados tiene una influencia sobre el otro. Pues bien, esto mismo es lo que se pretende lograr con el marketing experiencial. 

Hace ya algunas décadas, las “emociones y experiencias” se han inmerso en el mundo empresarial bajo la premisa de que los consumidores, no siempre, se comportan de modo racional, resaltando el factor emocional como determinante. Es por esto, que las experiencias se han convertido en una estrategia de marca para cautivar a los usuarios a través de los sentidos.

Los medios tradicionales, como la televisión y la radio, nos han enseñado la comunicación a través de dos sentidos (el oído y la visión). Sin embargo, a través de la experiencia se busca utilizar los 5 sentidos para crear una máxima emoción en las personas, que logré generar una relación memorable y perdurable que se fortalezca en el tiempo, entre las marcas y sus mercados y audiencias. 

Los sentidos son el vínculo que conecta la parte externa del ser humano con su interior, sus emociones, por eso es importante que la persona se acerque al producto y tenga una experiencia con él. Tengamos en cuenta, que esta no se autogenera, sino que es inducida por algo o alguien externo. El truco está en que las personas tengan contacto con el propósito de la compañía, más que con un producto o servicio, de esta manera es posible grabar muchas emociones en el tiempo y generar un sentimiento de amor a la marca.

Crear experiencias positivas para tu público objetivo, implica conocer la razón de ser de la compañía, las expectativas y las motivaciones de tus consumidores, esta armonía traerá como consecuencia la diferenciación entre tus servicios y el resto. Se trata de provocar en el consumidor una conexión emocional a través de la experiencia con tu producto.

Seguramente, la pregunta que tienes ahora es: ¿cómo logró conectar?, impactando en las emociones, volviéndose más inspiracionales que aspiracionales, mostrando el lado humano y real detrás de lo ofreces. Aquí la estrategia está centrada en las personas y no en el producto.

Finalmente, el marketing de experiencias busca crear defensores y embajadores de la marca que fortalezcan su posicionamiento y brinden soporte en el momento en que haya problemas. Su objetivo es generar un estado de fidelización supremo por parte de los clientes, a través de una relación que trascienda al intercambio comercial.

Recuerda que las personas jamás olvidan cómo los hiciste sentir. En el momento de planear tu próxima jugada, ten en cuenta factores como: los sonidos, los olores, la tecnología, la sorpresa, algunas vistas impactantes, temperaturas o la interacción y participación de las personas.

Si te interesó este artículo recuerda visitar nuestra página web http://www.novvacomunicaciones.com/ y seguirnos en redes @novvacomm donde podrás encontrar contenidos especiales para ti. ¡Te esperamos!

 

Boton

COPYRIGHT© 2023 Novva Comunicaciones SAS. Todos los derechos reservados.